Multiplexor en siete segmentos
Introducción:
Un multiplexor, también conocido como MUX, es un circuito lógico combinacional equivalente a un interruptor mecánico giratorio de varias posiciones el cual permite dirigir la información binaria procedente a una sola salida, permitiendo enviar información por una sola salida.
Está conformado generalmente por un número de entradas múltiplo de 2, de 1 a 3 entradas de selector y las salidas requeridas. Las entradas pueden ser provenientes de distintos generadores de señales; el selector se encarga de escoger el tiempo en el que una de las entradas transmite su señal a las salidas y por su parte las salidas llevan la señal seleccionada hacia su destino.
![]() |
Imagen 1: Ejemplo de multiplexor |
Materiales:
- PSoC
- Computador con PSoC creator
- Protoboard
- Cable
- Siete segmentos
Objetivos:
- Crear y comprobar el funcionamiento de un multiplexor.
- Comprender el funcionamiento de un multiplexor y aplicarlo en la práctica.
Procedimiento:
Como estrategia se creó un multiplexor de dos entradas, una salida y un selector el cual escoge cual de las dos entradas será la que se active, posteriormente se crea un componente el cual tiene 8 entradas, 4 para los dip switch que se conectarán al circuito, el selector común para todos y 4 salidas las cuales se conectan a la entrada del codificador de binario a siete segmentos.![]() |
Tabla 1: Tabla de verdad del MUX 2 a 1 |
- Se crea la tabla de verdad para un multiplexor de dos entradas a una salida (ver tabla 1).
- Posteriormente se simplifica con álgebra booleana el circuito simplificado de la tabla y se crea el componente en PSoC (ver imágen 2).
- Luego se crea el componente del multiplexor de 8 a 4 utilizando multiplexores de 2 a 1 (ver imagen 3).
- En seguida de esto se conecta el componente de multiplexor al codificador de binario a siete segmentos.
- Mediante visualización dinámica junto con un reloj podemos observar un número distinto en cada siete segmentos cada uno controlado por un dip switch distinto como observamos en el video final.
![]() |
Imagen 2: Circuito MUX 2 a 1 |
![]() |
Imagen 3: Esquemático MUX 8 a 4 |